A través del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia todo recién nacido de nuestro país tiene garantizado el acceso al estudio temprano de su capacidad auditiva y al tratamiento oportuno si lo necesita, según los términos de la Ley Nacional N° 25.415/2001.
Si el estudio de Otoemisiones Acústicas (OEA) revela un problema de audición, se prevé la provisión gratuita de audífonos o prótesis auditivas, así como la rehabilitación auditiva.
En Argentina contamos con un Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, el cual se enmarca dentro de la ley nacional 25415 Ley 25.415, sancionada el 4 de abril de 2001, la resolución 1209/10-MS – y en nuestra provincia de Entre Ríos mediante la Ley N° 9524/2003.
La cual indica que:
ARTICULO 1 – Todo niño recién nacido tiene derecho a que se estudie tempranamente su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma oportuna si lo necesitare.
ARTICULO 2 – Será la realización de los estudios que establezcan las normas emanadas por autoridad de aplicación conforme al avance de la ciencia y la tecnología para la Obligatoria detección temprana de la hipoacusia, a todo recién nacido, antes del tercer mes de vida.
ARTICULO 3 – Las obras sociales y asociaciones de obras sociales regidas por leyes nacionales y las entidades de medicina prepaga deberán brindar obligatoriamente las prestaciones establecidas en esta ley, las que quedan incorporadas de pleno derecho al Programa Médico Obligatorio dispuesto por Resolución 939/2000 del Ministerio de Salud, incluyendo la provisión de audífonos y prótesis auditivas así como la rehabilitación fonoaudiológica.
Según los últimos informes dados por entidades especializadas como la Organización Mundial de la Salud, 3 a 4 de cada 1000 recién nacidos tienen problemas de audición en algún grado, y la mayoría de estos niños tienen padres de audición normal. Estos valores aumentan considerablemente cuando se trata de un bebé de Alto Riesgo
¿Cuál es el objetivo del programa de detección y atención temprana de la hipoacusia?
DETECTAR
Poder saber antes del primer mes de vida si el bebé está escuchando o no mediante la pezquiza auditiva.
IDENTIFICAR
Diagnosticar e identificar su hipoacusia, tipo, grado, perfil de la perdida antes de los 3 meses de vida.
EQUIPAR
Antes de los 6 meses equiparlo mediante audífonos e iniciar tratamiento de estimulación auditiva y evaluación pre-implante coclear para de esta manera saber si es un factible candidato y poder recibir el dispositivo al año de edad cronológica, para que su desarrollo auditivo y del lenguaje se vayan dando lo más posible dentro de los parámetros normales.
¿Qué estudios se realizan para evaluar la audición en un bebé?
Se utilizan estudios rápidos, objetivos, no invasivos, indoloros, los cuales poseen una alta sensibilidad y especificidad en lo que evalúan.
Primeramente se evalúa mediante OTOEMISIONES ACUSTICAS, el cual no mide el nivel preciso de audición del niño sino que evalúa si la cóclea responde dentro de paramentaros normales o no. Se realiza colocando una pequeña zonda en el oído del bebé, el equipo emite unos sonidos específicos en frecuencia y al llegar a la cóclea, esta responde con un un eco, el cual vuelve hacia el equipo y se valora. Como resultado podemos obtener que PASA la prueba si ese eco vuelve y es reproducible dentro de parámetros normales de funcionamiento, o NO PASA al no regresar y no ser reproducible teniendo que pasar a una segunda instancia de evaluación dentro de los 15 días posteriores mediante el mismo método.
Si un niño presenta antecedentes de alto riesgo auditivo o NO PASA dos Otoemisiones Acústicas, se realiza el POTENCIAL EVOCADO AUDITIVO DE TRANCO ENCEFÁLICO, el cual se realiza colocando electrodos descartables en la frente y detrás de las orejas del bebé y se envían estímulos auditivos repetitivos, el equipo recoge la actividad eléctrica que se desencadena frente a dichos estímulos y permite averiguar el funcionamiento del sistema auditivo y saber si hay o no algún tipo de alteración auditiva.
¿Cuáles son los antecedentes de alto riesgo auditivo?
• Historia familiar de hipoacusia.
• Infección intrauterina por Citomegalovirus, Rubéola, Sífilis, Herpes, o Toxoplasmosis, o HIV.
• Anomalías craneofaciales.
• Peso al nacer inferior a 1500 g.
• Hiperbilirrubinemia con indicación de exanguinotransfusión.
• Medicaciones ototóxicas.
• Meningitis bacterianas.
• Puntuación de Apgar de 0 a 4 al minuto, o bien de 0 a 6 a los 5 minutos.
• Ventilación mecánica por 5 ó más días.
• Signos asociados a síndromes con hipoacusia.
En estos casos por fuera de PASAR el primer screening auditivo se implementa un cronograma de seguimiento ya que estos antecedentes también pueden dar hipoacusias de aparición tardía.
La evaluación auditiva se complementar con pruebas subjetivas que van a depender de la edad cronológica del niño, su grado de comprensión y colaboración frente a la actividad propuesta que puede ser atención al nombre, el test de ling, audiometría por refuerzo visual o por juego, impedanciometría.
El diagnóstico de pérdida auditiva es impactante y angustiante para muchos padres ya que temen que su hijo no tenga las mismas oportunidades pero en la actualidad gracias a los avances tecnológicos y el hecho de poder detectarla a tiempo y asi llegar a su diagnóstico y equipamiento ya sea mediante audífonos o implante coclear le permiten al niño acceder al sonido tempranamente y así poder desarrollar el lenguaje.
Un tratamiento a tiempo mejora las posibilidades de lograr las habilidades comunicativas necesarias para desempeñarse en sociedad, en estos casos se indica a la familia iniciar un tratamiento específico de estimulación auditiva, en donde se busca llevar la atención del niño hacia los sonidos, para que comience a darles significado y así ir desarrollando las habilidades auditivas y el lenguaje:
Hablar, cantar, leerle cuentos, jugar serán las actividades más importantes a compartir entre toda la familia